Hoy se celebran treinta y cuatro años de la última Constitución que han tenido los españoles y por la que se supone que nos regimos o nos rigen, o lo que ustedes prefieran.
Se queda aún más lejana la del 1.812 que precisamente este año cumple su bicentenario y se conmemora con varios actos aislados en el tiempo en la ciudad de Cádiz, donde se redactó dicha Constitución. Si acaso, la XXII Cumbre Iberoamericana donde se pensaba que iban a llegar a acuerdos entre los países de Iberoamerica y Europa teniendo a España como país intermediario, el resultado ha sido un fiasco, como no podía ser de otra manera, ya que a lo que más se ha llegado ha sido a acuerdos bilaterales entre dos paises a lo sumo.
Ahora me gustaría referirme a nuestra obsoleta Constitución. Sí, ésa que en plena Transición redactaron los más relevantes políticos de los partidos legalizados y que se disponían a confeccionar una especie de leyes para que gustara a todos.
Pasado treinta y cuatro años, y viendo lo que estamos viendo, esta Constitución sirve de muy poco, por una cosa muy sencilla, porque llega un partido político al gobierno y a base de “decretazos”, que van en contra de la Constitución , quitan muchos de los derechos conseguidos. No hay nada más que echar un vistazo a unos cuantos artículos:
Artículo 3. ¨ La lengua del Estado será el castellano que hay que conocerla y usarla¨. Ya me dirán qué han hecho los catalanes durante todos estos años, ¿usarla?
Artículo 6. “Los partidos políticos son libres en la creación y en el ejercicio dentro del respeto a la Constitución”. Creación y ejercicio que cambian cada vez que llegan al poder con mayoría absoluta puesto que cambian leyes no respetando así ni a la Constitución ni al pueblo.
Artículo 17. “Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad y no estar detenido más del tiempo necesario”. ¿Qué libertad puede haber cuando se manifiestan personas, incluso con sus hijos y son agredidos con violencia por agentes sin identificación, cubierto con gorros y pasamontañas y que se suponen que están para vigilar por la seguridad? ¿Para la seguridad de quién?
Artículo 20. “Derecho a la libetad de expresión”. ¿Cuántos periodistas son denunciados o apartados de su puesto de trabajo por dar una información en contra de alguien supuestamente importante o simplemente cuando hay un cambio de Gobierno?
Artículo 27. “Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación y además inspecionan y homologan el sistema educativo para el cumplimiento de las leyes”. Habría que distinguir si esa educación fuera pública o privada con lo que eso lleva consigo y también vemos como cualquier ministro de educación puede cambiar el Sistema Educativo sin consultar a los estamentos educativos
Artículo 47. “Derecho a una vivienda digna”. Estamos viendo por los medios de comunicación cómo cada dia se deshaucian a familias hipotecadas mientras los políticos en vez de aplicar leyes mas actualizadas permiten a los bancos quedarse con esas viviendas y todo esto suponiendo que tienes una vivienda.
Estos serían algunos de los artículos más pisoteados por este Gobierno que está pasando tres pueblos de la Constitución y de muchas cosas más, de ahí que le estén llevando todos los días asuntos al Tribunal Constitucional. A la vista está que ni los 169 artículos vigentes ni muchos más que vengan acompañando a otra nueva Constitución van a servirnos de mucho, luego vienen ellos mismos, los que redactan dichos artículos, y los derogan con ” decretazos leyes “.
Tenemos un sistema erróneo, el pueblo lo único que hace es votar y si quieren lo ponemos con ” b ” , que también valdría, y después verse engañado porque a esos políticos les da lo mismo. Cuando llegan a gobernar hacen y deshacen cuanto y como quieren. El pueblo no está representado como se dice en la Constitución, más bien está engañado como lo ha estado siempre.
Hay que cambiar el sistema tan democrático y ejemplar del que presumen algunos y que sea el pueblo directamente y sin intermediarios falsos y corruptos los que elaboren muchos menos artículos, no harían falta tantos y que se cumplan uno a uno. Mientras eso no llegue estaremos perdidos, pero como le escuché a un periodista el otro día decir: “Si luchamos, podemos ganar. Pero si no luchamos estaremos vencidos”.