El todavía secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno Bonilla, protagonizó ayer su primer acto en Málaga como candidato a la presidencia del Partido Popular andaluz asistiendo al Consejo de Alcaldes de la provincia, una cita en la que estuvo arropado por el presidente del PP malagueño, Elías Bendodo, y por regidores como Francisco de la Torre (Málaga), Esperanza Oña (Fuengirola), Ángeles Muñoz (Marbella) y Pedro Fernández Montes (Torremolinos).
El futuro presidente del PP en la comunidad –el congreso para su elección se celebrará el 1 y el 2 marzo en Sevilla– agradeció a los representantes del partido en la provincia el apoyo que ha recibido para formalizar su candidatura y aseguró que da el paso para «cambiar la dirección de la historia» y ser «el primer presidente de la Junta de Andalucía del PP».
Moreno Bonilla lanzó un discurso centrado en el urbanismo y en las políticas sociales –principalmente la sanidad–, sin ahorrar críticas para la actual presidenta, Susana Díaz, a la que acusó de estar más pendiente de lo que pasa en la política nacional y en el PSOE que de las necesidades de los andaluces.
En lo referente al urbanismo, reclamó a Díaz que derogue el Plan de Ordenación del Territorio de la comunidad (POTA) y retire el conocido como decreto del litoral, dos elementos que, a su juicio, están llevando a los municipios a un «colapso urbanístico» que destruirá muchas oportunidades de trabajo para los parados andaluces.
El candidato afirmó que la Junta, a lo largo de 30 años, «no ha entendido lo que es poner el urbanismo al servicio del ciudadano y de Andalucía para generar actividad y empleo», y lamentó que sus políticas en esta materia se hayan aplicado «desde la imposición» y no mediante el consenso.
«Se ha actuado con prepotencia. Nunca han querido escuchar a los municipios y los ayuntamientos», comentó Moreno Bonilla, que recordó que el tiempo medio para la aprobación de un PGOU es de seis años, un plazo que, en ocasiones, se va hasta los 8 y 9 años, algo que no ocurre en ninguna otra comunidad. El candidato popular rechazó la promesa de la Junta de una agilización de planeamientos urbanísticos y aseguró que ese objetivo no es posible con el POTA y el decreto ley del litoral, que frenan «de manera clara y contundente» el urbanismo en los municipios costeros, especialmente en los de más de 50.000 habitantes.
Moreno Bonilla también aprovechó para reclamar a la Junta que abone el dinero que todavía adeuda a los ayuntamientos –122 millones en Málaga y 400 en toda Andalucía, según sus datos– y que apueste por la sanidad con actuaciones como la puesta de los hospitales comarcales de Guadalhorce y Ronda y la culminación del de la Costa del Sol. El virtual presidente del PP andaluz desgranó los actuales problemas del sistema sanitario andaluz –urgencias masificadas, plantas y quirófanos cerrados y hospitales saturados–, una situación por lo que, apuntó, no aceptarán «ninguna lección del PSOE en materia de política social». Ademas, defendió que el PP ha hecho lo necesario para «proteger a los que más lo necesitan», mientras que los socialistas, según apuntó, tienen a Málaga con la menor inversión en sanidad de toda la comunidad.
Díaz, más pendiente de Ferraz
A nivel político, Moreno Bonilla acusó a Susana Díaz de hacer «más kilómetros en Cataluña y en Madrid que en Andalucía» y de tener «más intereses» en lo que sucede en la calle Ferraz –sede del PSOE– que en lo que le ocurra a los andaluces.
«Quizás sus objetivos se le han quedado pequeños en la presidencia de la Junta de Andalucía y aspira a otras oportunidades y objetivos, pero Andalucía necesita un presidente a tiempo completo y con ilusión y ganas», dijo el representante del PP.
También recordó que Díaz llegó a la presidencia de la Junta de una forma «casi regalada», sin ganar unas elecciones y tras una «carambola institucional» entre dos partidos, PSOE e IU, que fueron «perdedores» de aquellos comicios.
Moreno Bonilla, que afirmó venir a la política andaluza con «honestidad y con humildad», se mostró con «confianza» para llegar a presidir la Junta, y prometió recorrerse «cada rincón» de la comunidad. Sostuvo que «ni todos los políticos son iguales ni todos actúan de la misma forma» y mostró su pesar por el hecho de que el actual Gobierno andaluz esté «caminando de la mano de una sombra permanente de irregularidades».
A Susana Díaz le pidió que «empiece a trabajar ya por los andaluces y se deje de fotos y de frases huecas».