El joven director de la Banda Municipal de Música de Rincón de la Victoria, Salvador Vázquez, considera que las bandas y orquestas son conocidas solo por su actuación en la Semana Santa y la Feria, no existe una cultura de conciertos sinfónicos con una programación anual, “no se llega a ese nivel cultural por la poca importancia que se ha dado a la música en España siempre”.
Vázquez comenta que en Andalucía la tradición de las bandas para la Semana Santa hace que algunos jóvenes estén más cerca de la música tradicional, sin embargo, en países como Alemania, Austria o Viena se ofrecen conciertos al aire libre y en todos los ámbitos, para todos los públicos, precisamente para educar el oído a la música clásica y sinfónica. Sin salir de las fronteras de nuestro país, en Valencia también existe una mayor conciencia musical.
Este pianista y director de orquesta también, afirma que la música va en función de la historia, del momento que la sociedad viva, “está sujeta a los cambios” y de alguna forma va definida por la tendencia del momento y por lo que se quiere transmitir, explica.
Propuestas para “musicalizarnos”
Para que los jóvenes, y los no tan jóvenes, se adentren en esta culturización musical, Salvador propone que se apueste por conciertos didácticos en los que se expliquen las obras interpretadas, la historia que hay detrás de ellas, “para que sepan que existen, aunque guste más o menos, pero para el conocimiento general de la persona es importante”.
“Es cuestión de costumbre”, según argumenta, el que los ciudadanos vean como algo normal el ir a un concierto de música sinfónica o el que en cualquier evento acorde se escuche música de los grandes clásicos como Beethoven, Vivaldi o Mozart, que han formado y forman parte de la cultura musical que todo ciudadano debería tener.