El mes de febrero está marcado por los ritmos, las risas y el color del carnaval y los centros escolares preparan actuaciones para que los más pequeños y los padres y familiares de éstos, disfruten con los disfraces y las ingeniosas letras. El C.E.I.P Tierno Galván fue invadido ayer por cientos de piratas con pañuelo en la cabeza, garfio o espada en la mano, banderas de calaveras al viento y ganas de pasarlo bien.
Todos los cursos fueron pasando por el centro del patio que hacía de escenario con un barco pirata, palmeras y arena como en el Caribe y banderines para la ocasión. Los días de ensayo de letras en las respectivas clases quedaron resumidos a escasos minutos en los que dirigidos por sus profesores y algunas madres cantaron a su colegio, a los que en él trabajan y a la ciudad.
Las mamis piratas
Con carro de la compra, plumero, guitarra, bombo y platillo las mamis piratas salieron a escena para hacer reír con ironías que hacían alusión al director, a la secretaria, a los profesores para que aprobaran a sus hijos o “le quitaban la otra paga”, a los recortes para ir a la moda de los políticos…e invitaban al público a levantarse y cantar el estribillo con ellas. Incluso cantaron un cuplé para sordomudos en alusión al cierre de Canal Sur 2 Andalucía.
Una de ellas, la promotora de la idea de que las madres participaran en el carnaval, fue también la encargada de impartir una charla a los alumnos y alumnas de sexto curso sobre el origen del carnaval en Málaga, los gloriosos años 30, nombres relevantes, los nombres de las estrofas y estribillos, la diferencia entre una murga y una comparsa.
Se trata de una buena ocasión para ofrecer a los estudiantes algunos conocimientos claves de este arte que no se explica en los libros y forma parte de la cultura, además de que algunos lo llevan dentro y otros muchos lo admiran porque lo han visto desde muy pequeños y cada mes de febrero lo viven con ilusión.